Research Department: Collaborations
06-04-2025

LA AMENZA ACECHA

Lucía Rivero Sobreviela. Heraldo de Aragón

La reciente imposición de aranceles “permanentes” del 25% a los automóviles importados a EEUU, sacude la industria automotriz y desencadena una fase de tensiones comerciales.

La medida anunciada por Trump que busca fortalecer la producción estadounidense y reducir la dependencia de mercados extranjeros, podría devastar a los fabricantes europeos. Los nuevos aranceles encarecerán los vehículos europeos, reduciendo su competitividad en el mercado americano y limitando el acceso a modelos más asequibles. Además, los fabricantes de componentes, especialmente los que fabrican piezas electrónicas y baterías, temen que la medida frene la innovación y retrase la electrificación de la industria automovilística.

Mientras la Casa Blanca defiende la decisión como una estrategia para recuperar la economía americana, la incertidumbre crece en una industria en plena transición, pudiendo implicar una “fuga” de la producción europea a países con menores barreras arancelarias. ¿Serán estas tarifas el impulso que necesita la industria del automóvil estadounidense o el detonante de una crisis global? El tiempo y el mercado lo dirán.

Lucía Rivero Sobreviela – Analista en Ibercaja Gestión
 
Volver