La economía riojana comenzó su recuperación en 2021 y alcanzará los niveles prepandemia a finales de 2022
Ibercaja, el Colegio de Economistas y el Gobierno de La Rioja presentan el tercer número de la revista ‘Economía Riojana’
Presentación del tercer número de la revista Economía Riojana
En la imagen aparecen de izquierda a derecha: el responsable de empresas de la Dirección Territorial de La Rioja, Burgos y Guadalajara de Ibercaja, José Ignacio Juez; el decano del Colegio de Economistas, Ernesto Gómez; y el consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de La Rioja, Celso González.Estas son las principales conclusiones que recoge el tercer número de la revista Economía Riojana que hoy han presentado el consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de La Rioja, Celso González, responsable de empresas de la Dirección Territorial de La Rioja, Burgos y Guadalajara, José Ignacio Juez, y el decano del Colegio de Economistas, Ernesto Gómez. Esta publicación, que editan las tres instituciones con periodicidad semestral, incluye un análisis sobre la coyuntura económica desde la perspectiva regional, nacional e internacional, así como un repaso a los principales indicadores económicos.
El consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, ha asegurado que “debemos ser optimistas en cuanto al progreso de la economía de La Rioja. En un entorno de guerra e incertidumbre, la inflación empieza a descender con medidas de choque quirúrgicas y temporales recogidas en el ‘decreto anticrisis”. González ha subrayado que en 2021 el PIB de La Rioja continuó creciendo de manera firme de tal forma que se encuentra más cerca de recuperar el nivel que tenía en 2019 que el PIB de España. “De hecho -ha indicado- el sector servicios de La Rioja ya ha superado el nivel de actividad previo a la crisis”. A su vez, el titular de Hacienda ha destacado “los positivos efectos de la Reforma Laboral, puesto que cuatro de cada diez contratos realizados en La Rioja son de carácter indefinido”.
El decano del Colegio de Economistas ha manifestado que “se han de tener en cuenta los elementos que podrían afectar negativamente a la economía”. El aumento de la inflación, la subida de los tipos de interés, el atasco en la cadena de suministros, la reaparición de guerras comerciales o la guerra en Ucrania son, entre otras, algunas de las causas que pueden frenar el crecimiento económico en 2022.
Ernesto Gómez ha apuntado que “se esperaba que los planes de recuperación y transformación diseñados bajo el auspicio de los fondos europeos Next Generation animaran el crecimiento”. Sin embargo, “la situación ha empeorado con la invasión de Ucrania”. Además de constituir un drama humano, “la guerra ha añadido incertidumbre, inestabilidad y tensión geopolítica”, y en Europa con mayor intensidad porque Rusia y Ucrania son nodos clave de muchas cadenas de suministro. “Los problemas de suministro, el encarecimiento de la energía, petróleo y gas fundamentalmente, y la espiral inflacionista han debilitado el crecimiento y la creación de empleo”, ha señalado el decano del Colegio de Economistas de La Rioja.
Ante el nuevo panorama, “la evolución del consumo y de la inversión en los sectores productivos de la región determinará el futuro del crecimiento económico, en el que también influirán las medidas de choque que se implementen como respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania, así como la puesta en marcha de reformas estructurales decisivas como la transición energética”, ha advertido Gómez.
El decano del Colegio de La Rioja ha destacado que “se aprecia una moderada recuperación económica en La Rioja en 2021”, ejercicio en el que el PIB creció un 4,8% respecto al año anterior. Pese a ello, no se alcanzaron todavía los niveles de actividad previos a la pandemia.
La revista Economía Riojana recoge que el sector primario y el industrial representan un mayor peso en el PIB que en el resto de España: su contribución a la economía riojana en 2021 fue del 6,8% y del 19,8% respectivamente. En el sector de la construcción se registró un comportamiento positivo de la edificación residencial, que aportó un 5,4% al PIB de la Comunidad. Además, el crecimiento de la demanda interna ha impactado favorablemente en la recuperación del sector servicios, que ha sido el único que ha superado los niveles de actividad previos a la crisis.
Mercado de trabajo debilitado
El mercado de trabajo en La Rioja cerraba 2021 con algo más de 141.000 ocupados y 16.500 parados según la Encuesta de Población Activa. Esto da como resultado una tasa de ocupación (cociente entre ocupados y población en edad de trabajar) del 53,5% y una tasa del paro del 10,5%, datos que revelan la “debilidad relativa del mercado laboral riojano, que presenta diferencias estructurales respecto al conjunto de España”, según destaca el editorial de Economía Riojana.
Según el decano de los economistas riojanos, “sorprende la variabilidad entre trimestres y también la desviación respecto a los datos nacionales”. Centrando la atención en los dos últimos trimestres de 2021, destaca el descenso de la población activa riojana (notablemente superior al observado en España), el peor comportamiento del empleo (disminuye en La Rioja en el tercer trimestre, mientras que en España la evolución era positiva, y aunque crece en el cuarto, no alcanza el dinamismo nacional) y la importante caída del paro riojano en el cuarto trimestre, que refleja más el resultado de una disminución de la población activa que el de un aumento del empleo, y no llega a compensar el crecimiento de esta variable en el resto de trimestres de 2021. Todo ello explica que, en términos interanuales, el desempleo aumente en La Rioja, mientras desciende en España. “La Rioja sale menos favorecida que España en el retrato del mercado de trabajo que se dibuja en 2021. No es fácil acotar las razones que pueden estar detrás de este resultado”, ha resumido Gómez.
Economía Riojana recoge un análisis de la evolución del mercado de trabajo desde el último trimestre de 2019 (antes de la pandemia) hasta el cierre de 2021. Lo más preocupante en nuestra región, según la revista, reside en la caída del empleo femenino y la pérdida de empleo entre los colectivos de población joven, especialmente entre 25 y 35 años. En La Rioja solo se registran variaciones positivas entre los asalariados vinculados al sector privado, disminuyendo los empleados vinculados al sector público y los ocupados por cuenta propia. Como datos positivos en comparación con el conjunto de España, la tasa de temporalidad es más baja en La Rioja y el crecimiento del empleo asalariado es superior en la región.
El sector servicios registra el mayor incremento del desempleo, unido al aumento de personas que buscan su primer empleo o que llevan parados más de un año.
Por sexos, se observa un “preocupante crecimiento del paro entre las mujeres, que explica los desfavorables resultados globales”, al no compensar el descenso de los hombres parados. Mientras, en el conjunto nacional, se reduce el desempleo tanto en hombres como en mujeres.
La edad vuelve a ser una variable clave para explicar el diferencial de desempleo en La Rioja y de nuevo “son los más jóvenes el colectivo más desfavorecido”.
“Este problema, junto a la brecha de género merece una atención especial a la hora de diseñar políticas activas de empleo. El impacto afecta al crecimiento potencial de La Rioja ya que alimenta una pérdida de un capital humano imprescindible”, ha señalado el decano. “Llama la atención el crecimiento de los parados que llevan más de 6 meses, y preocupan especialmente el incremento de desempleados de larga duración”.
Espiral inflacionista
En La Rioja, la inflación sigue el mismo patrón general del país: en el segundo semestre de 2021 se intensificó el brote inflacionista del primer semestre que ahora se ha agudizado con la guerra en Ucrania. Este incremento se ha reflejado en el diferencial de inflación respecto al conjunto de España, que pasa a ser ahora de ocho décimas y se sitúa en el 10,6% frente al 9,8% nacional.
“En este contexto de espiral inflacionista, en el que los mayores costes de producción se han transmitido a los precios finales de los bienes de consumo, el crecimiento económico, la competitividad y el empleo se pueden ver lastrados negativamente”, ha destacado el decano de los economistas riojanos.
Sector financiero
“El efecto negativo de la inflación también está repercutiendo en el sector financiero, rama de actividad en la que se ha producido una ligera reducción de la producción crediticia, como consecuencia de la inestabilidad y de la incertidumbre”, ha subrayado el responsable de empresas de la Dirección Territorial de Ibercaja. En paralelo, la rentabilidad negativa derivada de la inflación está provocando la “reorientación de los ahorradores con inversiones de riesgo moderado hacia otros productos”, ha apuntado José Ignacio Juez.
El responsable de empresas de Ibercaja ha destacado que, “ante la situación de inflación, los mayores bancos centrales han reaccionado”. La Reserva Federal ya ha iniciado el ciclo de subidas del tipo de intervención y en el Banco Central Europeo se esperan también reacciones pero de forma más gradual. En este contexto, “la aceleración de los precios y la disminución de las compras de deuda por parte de los bancos centrales ha provocado un avance de los tipos de interés a corto y a largo plazo”.
Por otro lado, “en las bolsas se percibe una mayor aversión al riesgo, lo que está afectando a activos como la renta variable, que había tenido un comportamiento excepcional en 2021”, ha advertido Jueza. El sector financiero riojano está condicionado por un contexto económico de bajos tipos de interés, por la actuación de los bancos centrales, por la fuerte incertidumbre existente motivada por el riesgo de estanflación, así como por la guerra en Ucrania y las secuelas sanitarias de la COVID-19 que generan inquietud social.
Así, en 2021 la actividad crediticia se ha reducido ligeramente respecto a 2020, en un 0,96% (unos 67 millones de euros), debido al contexto de incertidumbre. Y los depósitos siguen una tendencia ascendente de forma que en 2021 se alcanzó la cifra más alta: 9.701 millones de euros (un 1,55% más que en 2020). El valor de los depósitos en 2021 superaba así en un 40,27% el importe del total de créditos concedidos. Ello muestra un saldo positivo de fondos gracias a la fortaleza del ahorro del sector privado.
En La Rioja, en el segundo semestre de 2021, se firmaron 2.078 hipotecas para la compra de vivienda (un 24,43% más que en el semestre anterior). En un entorno de bajos tipos de interés y de fuerte inflación se preserva los ahorros en activos refugio, como es “el ladrillo”. Las hipotecas urbanas, en el segundo semestre de 2021, totalizaron un importe de 188,69 millones de euros, lo que supuso una variación interanual del 17,7%, inferior al 33,4% del conjunto de España. Esto implica que la hipoteca media en La Rioja es de 90.807 euros.
Comercio exterior
El saldo del comercio exterior de La Rioja en 2021 alcanzó un valor de 227 millones de euros en el segundo semestre del año, ligeramente por debajo del registrado en el mismo periodo de 2020. Las exportaciones crecieron un 11% y las importaciones un 16%, dejando una tasa de cobertura del 131,6% (muy por encima del conjunto de España donde fue del 88,8%).
Cabe destacar que, en el conjunto de las exportaciones, las actividades dedicadas a alimentación y bebidas son las dominantes, el 41,4% del total. Por áreas geográficas, la Unión Europea fue el destino principal del 66% de las exportaciones procedentes de La Rioja en el segundo semestre del año y el origen del 64,5% de las importaciones.
“Dada la incertidumbre del momento y las interconexiones de las cadenas de suministro globales, es difícil anticipar el impacto del conflicto bélico en Ucrania en el comercio exterior riojano”, ha señalado el decano de los economistas riojanos. No obstante, Economía Riojana apunta que el peso del comercio directo de La Rioja con Ucrania y Rusia es reducido (el 0,06% y 0,2%, respectivamente del total de las exportaciones y el 0,03% y 0,18% de las importaciones), aunque sectorialmente muy concentrado por lo que “cabe esperar que el impacto en algunas empresas será mayor que el macroeconómico”.
Las exportaciones a Ucrania se concentraban en los sectores de la alimentación, bebidas y tabaco y el calzado y, las de Rusia, en bienes de equipo, bienes de consumo y alimentación, bebidas y tabaco. Las importaciones de Ucrania son fundamentalmente de materias primas y, las de Rusia, de semimanufacturas.
Otros artículos de ‘Economía Riojana’
Después del apartado de coyuntura económica regional, nacional e internacional, esta tercera edición de la revista congrega dos artículos monográficos dedicados a las criptomonedas y al análisis del déficit y la deuda pública española.
En el primer monográfico, Pablo López Ábalos, socio-director de Bernad & López Patrimonios e Inversiones, en un artículo titulado “Sobre bitcoins, criptoactivos y la economía que viene”, analiza el auge de los criptoactivos, especialmente las criptomonedas de las cuales el bitcoin es la más conocida. En el documento propone cuestiones como para qué podemos usarlos, pros y contras y ciertas cuestiones de futuro y concluye que “conviene fomentar la educación financiera, para adquirir un criterio que permita discernir oportunidades reales de modas y especuladores”.
En el segundo monográfico, María Dolores Gadea, catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza, y Vanessa Azón, profesora en este mismo departamento de la Universidad de Zaragoza, reflejan el relevante impacto que han sufrido las cuentas públicas españolas tras la pandemia de la COVID-19, en el artículo “Déficit y deuda: una asignatura pendiente en la economía española”.
En la sección Punto de Mira, Ana Orúe, periodista y directora de Cope Aragón y La Rioja, repasa los acontecimientos económicos más destacados del primer trimestre del año en material económica y empresarial.
Por su parte, Carlos Lagunas Baroja, consejero de Conservas El Cidacos S.A., fundada en 1940, colabora en la sección Visión empresarial de esta edición de Economía Riojana. En formato de entrevista, este directivo revela cómo transcurrieron los primeros años de la empresa y su evolución a lo largo de estos años de crecimiento, aporta su punto de vista sobre el éxito empresarial y dedica una mirada al pasado, en relación con la crisis del coronavirus, y al futuro de la próxima década.
Como cierre de la revista, la sección “la Contra” está dedicada al impacto sostenible de Ibercaja en 2021, ofreciendo datos del compromiso de la entidad con diferentes aspectos de la sostenibilidad como son la conservación del medio ambiente, el avance en innovación y digitalización, la participación en acciones sociales en el entorno, acompañando a los clientes y a los trabajadores, hasta la consecución de los reconocimientos recibidos.
Consulta aquí el número 3 de la Revista Economía Riojana.
Descargar Archivos
Archivos relacionados
- Presentación del tercer número de la revista Economía Riojana
- En la imagen aparecen de izquierda a derecha: el responsable de empresas de la Dirección Territorial de La Rioja, Burgos y Guadalajara de Ibercaja, José Ignacio Juez; el decano del Colegio de Economistas, Ernesto Gómez; y el consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de La Rioja, Celso González.Archivo Jpg - Descargar/Visualizar
Volver