IBERCAJA CONCEDE CERCA DE UN TERCIO DE LAS HIPOTECAS A JÓVENES DEL PROGRAMA MI PRIMERA VIVIENDA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
- Hasta el momento, la Entidad ha cerrado 93 operaciones de las 300 ya firmadas anunciadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
- Más de 3,000 jóvenes solicitaron hipotecas a través de este plan en los primeros cinco meses desde su puesta en marcha.
- El convenio de adhesión, firmado entre la Comunidad de Madrid e Ibercaja, Santander y CaixaBank, permite aumentar la concesión de una hipoteca de hasta el 95% del valor del inmueble a los menores de 36 años.
- El perfil medio del solicitante de este plan en Ibercaja es un joven de 30 años, en pareja y con una hipoteca de 196.000 euros.
El convenio, firmado en septiembre de 2022 entre la Comunidad de Madrid e Ibercaja, Santander y CaixaBank, permite la concesión de una hipoteca de hasta el 95% del valor del inmueble a los menores de 36 años. En los primeros cinco meses desde que se lanzó el programa, ya se han registrado más de 3.000 solicitudes.
Esta iniciativa, con una inversión de 18 millones de euros (6 millones por Entidad), favorece la emancipación de aquellos jóvenes madrileños que a pesar de tener solvencia económica no disponen del ahorro suficiente para lograr un préstamo hipotecario. De esta manera, el Gobierno autonómico facilita hipotecas por un importe superior al 80% y hasta el 95% del valor del inmueble, siempre y cuando no rebase los 390.000 euros tomando como referencia su valor de tasación o el precio de compraventa.
El solicitante promedio de las hipotecas concedidas hasta el momento por Ibercaja se corresponde con un joven de 30 años que vive en pareja (en el 73% de los casos) y solicita un préstamo con un valor medio de 196.000€.
Uno de estos jóvenes es Juan Jose Torrejón Rodriguez, que ha firmado recientemente una operación por valor de 180.400 euros. Rodríguez reconoce que tuvo la suerte de encontrar un piso perfecto para él justo al poco de salir la nueva ayuda, de la que ya estaba informado previamente. “Ibercaja me daba el mejor tipo de interés para conseguir mi hipoteca a tipo fijo en un proceso sencillo y transparente. Esta ayuda ha sido muy útil para todos aquellos que teníamos pocos ahorros. Ahora estoy pagando de hipoteca poco más de 100€ con respecto a lo que pagaba de alquiler", asegura.
“Mi Primera Vivienda es una solución que permite a los jóvenes iniciar un nuevo proyecto de vida. La alta demanda que ha tenido el programa y el gran número de operaciones firmadas por Ibercaja hasta la fecha demuestran el éxito de la iniciativa", ha querido recalcar Víctor Royo, jefe de estrategia comercial de Ibercaja.
Condiciones necesarias para acceder al convenio
Para beneficiarse de "Mi Primera Vivienda", los jóvenes deben tener menos de 36 años, ser solventes y tener recursos para afrontar el pago del préstamo, aunque se disponga de pocos ahorros. Se debe, además, poseer y acreditar la residencia legal en la Comunidad de Madrid durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la hipoteca, no tener otro inmueble en propiedad en el territorio nacional y que la vivienda a adquirir esté situada en la Comunidad de Madrid y se destine a vivienda habitual y permanente del destinatario, durante al menos dos años desde la fecha de adquisición de la misma.
El programa de "Mi Primera Vivienda" es una iniciativa incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2022/26 de la Comunidad de Madrid para ayudar a los jóvenes a desarrollarse y formar una familia.
Volver