Sala de Prensa: Noticias
(02-05-2024)

IBERCAJA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO DEL PIB EN ARAGÓN, SITUÁNDOLO EN EL 2,5% EN 2024, TRES DÉCIMAS POR ENCIMA DEL CONJUNTO DE ESPAÑA


- La Entidad ha revisado ligeramente al alza las previsiones de crecimiento económico en un contexto de mejores resultados de la coyuntura industrial y del mercado laboral en Aragón.
- Para los próximos años, prevé una evolución del PIB condicionada por el envejecimiento de la población, por el efecto de la desglobalización y la geopolítica, así como por el contexto inflacionista y los tipos de interés.
- En el mercado laboral, las predicciones de 2024 en términos de ocupación revelan una leve pérdida de dinamismo en Aragón en donde la variación de la tasa de ocupación se situaría en el 1,9% (frente al 2,1% del conjunto de España), a la vez que auguran el descenso de la tasa de paro aragonesa hasta el 7,3%, frente al 11,4% de la española.

IBERCAJA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO DEL PIB EN ARAGÓN, SITUÁNDOLO EN EL 2,5% EN 2024, TRES DÉCIMAS POR ENCIMA DEL CONJUNTO DE ESPAÑA

Ibercaja ha presentado sus previsiones de crecimiento económico en este año 2024, revisando ligeramente al alza el incremento del PIB en Aragón, hasta el 2,5%, tres décimas por encima del conjunto de España (2,2%).

Enrique Barbero, director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja, y Santiago Martínez, jefe de Análisis Económico y Financiero del Banco, han trasladado su valoración de la coyuntura actual, así como del comportamiento que esperan de la economía española para los próximos años durante la presentación a los medios de comunicación del último número de la Revista Economía Aragonesa que edita la Entidad.
 

 






La publicación de Ibercaja destaca algunos indicadores de coyuntura económica que aportan información algo más positiva de la esperada hace unos trimestres.
Desde un punto de vista sectorial, ha destacado la buena evolución relativa de la industria en 2023, con una contribución notable de sectores clave como material de transporte, alimentación, energía y papel. Esto ha sido posible, en buena medida, por la fuerte expansión de las exportaciones, lo que tiene especial mérito en un contexto de clara debilidad económica de los principales socios comerciales.

En sentido contrario, el crecimiento del sector servicios parece haber sido algo inferior al del conjunto de España. Aragón se ha beneficiado en menor medida de la recuperación del turismo internacional, que ha sido uno de los factores diferenciales para el buen desempeño de la economía española respecto a la europea. La nueva serie de cifra de negocios con base en 2021 muestra un comportamiento destacado en Aragón de los servicios administrativos y auxiliares y de información y comunicaciones, pero se quedarían atrás los servicios profesionales y los de transporte y almacenamiento. El sector agropecuario presenta, según los datos de PIB estimados por el IAEST, un comportamiento negativo y peor que el del conjunto de España, si bien, la evolución habría ido de menos a más a lo largo del año 2023.

En el sector constructor e inmobiliario, tras la satisfacción de la demanda embalsada durante la pandemia, han caído las ventas de viviendas, y más todavía las hipotecas, pues la subida de los tipos de interés actuó como catalizador en el cambio de ciclo. Sin embargo, los precios de la vivienda siguieron creciendo e incluso se aceleraron, lo que parece responder a la escasez de oferta de vivienda una vez absorbido el exceso de stock acumulado durante la burbuja inmobiliaria.

Las mejores noticias respecto a las anteriores previsiones provienen de la resistencia del mercado laboral. El crecimiento del empleo parecía agotarse en España en el segundo semestre de 2023, pero la revisión de la serie de afiliados y los datos posteriores, que muestran una reactivación, revelan una inercia más positiva de la esperada. En el caso de Aragón, después de presentar un mal comportamiento relativo desde que comenzó la pandemia, se produjo una recuperación en el segundo semestre de 2023, de forma que los ritmos de crecimiento han convergido con los nacionales.

En el mercado laboral, las predicciones de 2024 en términos de ocupación revelan una leve pérdida de dinamismo en Aragón en donde la variación de la tasa de ocupación se situaría en el 1,9% (frente al 2,1% del conjunto de España), a la vez que auguran el descenso de la tasa de paro aragonesa hasta el 7,3%, frente al 11,4% de la española.






Triple desafío al crecimiento: demográfico, geopolítico e inflacionista
 
En la nueva edición de la revista Economía Aragonesa, los expertos de Ibercaja han revisado al alza las previsiones de crecimiento del PIB de Aragón y de España, así como las perspectivas de ocupación, lo que ha provocado también una mejora en las expectativas para la tasa de paro.
 
A pesar de ello, la visión a medio y largo plazo no ha sufrido grandes modificaciones. “Creemos que el crecimiento económico se desacelerará a lo largo del ciclo por el efecto del triple desafío al que nos enfrentamos: demográfico, geopolítico y de inflación y tipos de interés”, afirma Santiago Martínez Morando.
 
Desde la perspectiva demográfica, el envejecimiento de la población deriva en un menor potencial de crecimiento de la ocupación y en posibles tensiones en los salarios que afectarán a los márgenes empresariales. Por otra parte, la evolución demográfica también influye en las dinámicas de consumo, inversión y ahorro, tanto en Aragón como desde una perspectiva mundial.
 
Además, según afirman los analistas de la Entidad, el proceso globalizador de los ciclos anteriores parece haber llegado a su fin, y la integración económica mundial, sobre todo entre los países avanzados y los emergentes, se está incluso revirtiendo. “Una menor especialización conlleva una pérdida de productividad que supone menos crecimiento y más inflación a largo plazo. Por otra parte, la reorientación de las cadenas de producción mundiales puede favorecer el retorno industrial a los países avanzados, o a sus principales socios, de forma que también pueden surgir oportunidades. El incremento de las tensiones geopolíticas y de la gravedad de los posibles conflictos internacionales es uno de los mayores factores de riesgo para nuestras previsiones”, destacan.
 
En este sentido, aseguran que las alteraciones en la cadena de suministro afectan de forma drástica a los precios e incluso a la capacidad productiva. Y una escalada bélica de grandes dimensiones traería consecuencias disruptivas incluso mayores que la pandemia.
 
Estas tendencias, encaminan la coyuntura económica a un crecimiento de los precios y a unos tipos de interés estructuralmente superiores a los que hubo entre la gran recesión y la pandemia, que, por otra parte, fueron anormalmente reducidos. Esto también conlleva un menor crecimiento, aunque hay que señalar que los tipos de interés negativos reprimían el ahorro y fomentaban una excesiva asunción de riesgos que podía derivar en una nueva crisis financiera.
 
Ante este triple desafío, los expertos de Ibercaja consideran que la mejor respuesta sería fomentar un aumento de la productividad. “Sin embargo -afirman- en España la inversión se ha quedado atrás y se sitúa por debajo de los niveles de 2019 a pesar de la movilización de los fondos europeos. Y a esto hay que añadir la escasez relativa de capital humano y el tecnológico.
 
También apuntan a otros factores que dificultan la convergencia de la productividad, en particular con Estados Unidos, que ha dejado atrás a Europa en los últimos ciclos, como el reducido tamaño empresarial, que limita la obtención de economías de escala y la implantación de nuevas tecnologías; la menor competencia empresarial, la falta de iniciativa y emprendimiento, el exceso de burocracia, la calidad de la gobernanza o la dependencia energética.
 
En el caso de Aragón, el esfuerzo inversor ha sido algo más intenso que en el conjunto de España, por lo que cabe esperar que la evolución de la productividad sea favorable y contrarreste el efecto negativo de un mayor envejecimiento poblacional.  Por un lado, la inversión en bienes de equipo en 2023 fue un 1% inferior a la de 2019, mientras que en España el retroceso fue peor, del 8,4%. Por otra parte, las importaciones de bienes de equipo aumentaron en ese periodo un 89,2% en Aragón frente a un 38,6% en España (y en términos de importaciones netas el aumento es del 283,4% frente al 111,7%).
 
Los analistas concluyen que si estos esfuerzos tienen continuidad y se intensifican, con el apoyo de las reformas institucionales necesarias para que mejore la productividad, el escenario económico a medio y largo plazo sería más positivo que el contemplado con las condiciones actuales. 

 
El número 81 de la revista Economía Aragonesa contiene tres artículos monográficos dedicados a la sostenibilidad.
 
El primero lo firma Salvador Marín-Hernández, director del Servicio de Estudios del Consejo General de Economistas de España. Bajo el título “Información en Materia de Sostenibilidad: concepto, situación, nueva Directiva CSRD y otra normativa relevante a considerar”, el autor traza el recorrido de los profundos cambios normativos introducidos en la Unión Europea en materia de información corporativa de sostenibilidad. El objetivo de este desarrollo jurídico ha buscado la creación de un marco coherente de divulgación de la información en materia de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor financiero en la UE.
 
En el segundo artículo, titulado “La sostenibilidad en los mercados financieros, un puzle de mil piezas”, su autor, Jorge Urriza, experto en Sostenibilidad en Ibercaja Gestión, examina el impacto de los criterios de inversión ASG en los mercados financieros. De esta forma, analiza el escenario actual desde la perspectiva de la regulación, los principales drivers del mercado y las estrategias de inversión que siguen los inversores. La lucha contra el cambio climático y un escenario regulatorio más estable se presentan como aspectos clave para la consecución de los objetivos de sostenibilidad, con un papel crucial de la inversión privada.
 
“La huella de carbono registrada de las organizaciones aragonesas” es el título del tercer monográfico, obra de Juan Royo, director del Observatorio de la Sostenibilidad en Aragón USJ-CEOE. El artículo destaca que las empresas ya no solo reportan cuestiones estrictamente financieras sino también sociales y medioambientales. Entre las últimas, la huella de carbono adquiere el rango de material para la mayoría de las organizaciones públicas y privadas y su medición resulta clave para entender los impactos, los riesgos y las oportunidades que genera.
 
En el punto de mira periodístico, Eva Pérez Sorribes, directora de contenidos de Cadena SER en Aragón, realiza una reflexión sobre la evolución de la economía aragonesa en el primer trimestre del año, marcada por la evolución de los precios, las tensiones de los agricultores con una cesta de la compra disparada, y los continuos anuncios de inversiones productivas en Aragón en los sectores más estratégicos: agroalimentación, energía, logística y tecnología.
 
Para finalizar, la visión empresarial del número la protagonizan los propietarios de Montal, María y Nacho Montal, cuarta generación del negocio familiar que, desde el año 1919, ha destacado por su calidad, profesionalidad y dedicación en la actividad gastronómica.

Descargar Archivos

Archivos relacionados

IBERCAJA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO DEL PIB EN ARAGÓN, SITUÁNDOLO EN EL 2,5% EN 2024, TRES DÉCIMAS POR ENCIMA DEL CONJUNTO DE ESPAÑA
Archivo Jpg - Descargar/Visualizar

Volver