IBERCAJA GESTIÓN SUPERA LOS 1.100 MILLONES DE EUROS DE NUEVAS ENTRADAS A FONDOS DE INVERSIÓN EN LOS TRES PRIMEROS MESES DEL AÑO
- La industria nacional de fondos de inversión consigue el mejor arranque de año en aportaciones de la última década.
- Ibercaja se sitúa como la segunda entidad nacional con mejores registros al captar 10,6 de cada 100 euros que entran en el sector.
- Los activos administrados del Banco alcanzan una cifra récord que supera los 26.700 millones de euros, según cifras de Inverco, que supone un avance entre enero y marzo del 3,9%, frente al 2,2% del conjunto del sector.
- Ibercaja consolida su posición en el top 5 de gestoras nacionales por volumen bajo gestión, con una cuota de mercado que continúa en ascenso hasta el 6,57%, 11 puntos básicos más en el trimestre.
- La amplia gama de soluciones ciertas y las carteras de renta fija con objetivos de rentabilidad a una fecha concreta han sido clave para que la actividad comercial haya mantenido su relevante dinámica en un entorno de mercado volátil.
La industria de fondos de inversión consigue el mejor arranque de año de la última década, a pesar de la volatilidad de los mercados. En un entorno geopolítico lleno de incertidumbres, el sector de los fondos de inversión nacionales cierra un primer trimestre en el que ha mantenido el extraordinario dinamismo que vivió en 2024, consiguiendo un volumen de aportaciones a fondos cercano a los 10.551 millones de euros.
Sólo dos entidades en España superan los 1.000 millones de euros de nuevas entradas en el trimestre
Ibercaja Gestión es una de las protagonistas de dicho dinamismo, capturando 10,6 de cada 100 euros que entran en el sector entre enero y marzo. En concreto, la cifra de nuevas aportaciones de Ibercaja asciende a 1.120 millones de euros, un 80% superiores a las del mismo periodo del año anterior, lo que permite a la gestora de Ibercaja ser la segunda entidad nacional con mejores registros de captación.
A comienzos de marzo el Banco reforzó su apuesta por el segmento de banca privada e integró en su gestora de fondos la gestión de inversiones de sus mejores clientes, que se beneficiarán de las sinergias derivadas de la unión de dos potentes equipos.
Nuevos máximos en cuota de mercado y patrimonio gestionado
El dinamismo de las aportaciones de clientes permite a Ibercaja incrementar el patrimonio gestionado en fondos de inversión en un 3,9% durante los tres primeros meses del año, superando la media del 2,2% del sector.
Los 26.793 millones de euros gestionados en fondos de inversión constituyen un nuevo récord para el Banco y un avance de 11 puntos básicos de su cuota de mercado en el trimestre, hasta el 6,57%, afianzándose en el top 5 de entidades nacionales con mayor volumen administrado del sector.

“El crecimiento en volúmenes habría sido imposible sin el extraordinario aumento logrado en el número de clientes. Finalizamos marzo con 256.400 clientes, tras sumar 4.000 desde los primeros días de enero”, según apunta Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión. “Año tras año, en los últimos cinco ejercicios, nuestra cifra de clientes de fondos de inversión ha crecido. En concreto, desde diciembre de 2020 hasta el cierre de este primer trimestre de 2025 hemos logrado aumentar un 37% el número de clientes, que supone 69.700 nuevos partícipes”.
Nuevos lanzamientos adaptados al entorno de mercado
Las últimas semanas, los mercados han vivido un fuerte incremento de la volatilidad que ha provocado nerviosismo en los inversores. Tal y como traslada la directora general de Ibercaja Gestión, disponer de una gama amplia de soluciones ciertas (carteras de renta fija con objetivos de rentabilidad a una fecha concreta) ha sido clave para que la actividad comercial no se resienta.
La intensa labor comercial realizada a lo largo del ejercicio por la red de oficinas de Ibercaja ha venido acompañada de una adaptación continua al entorno de mercado. A lo largo del año, se han lanzado hasta cinco nuevos fondos de inversión, todos ellos de renta fija con estrategia buy & hold, bien a través de la inversión en deuda pública de la Zona Euro o a través de la adquisición de renta fija privada de buena calidad, que están resultando idóneos para combatir la inestabilidad de los mercados financieros, tal y como traslada la directora general de Ibercaja Gestión.
Por su parte, el director de Negocio de la Gestora, Miguel López, señala que “tras las recientes caídas de mercado, en próximas fechas lanzaremos dos nuevos productos, diseñados y gestionados por Ibercaja Gestión, pensados como primer punto de acceso a la diversificación para clientes de perfil conservador”.
Un trimestre que trunca la racha de buenas rentabilidades
El primer trimestre de 2025 se ha saldado con ligeras rentabilidades negativas para los fondos de inversión en España. La mayoría de las vocaciones inversoras acaban en negativo tras dos años en los que los mercados financieros han experimentado relevantes crecimientos.
En este entorno, los fondos de Ibercaja han obtenido unas rentabilidades en línea con el sector, destacando el comportamiento de los fondos de renta fija, que en conjunto se anotan un 0,61% de rentabilidad media ponderada.

El analista advierte que “el impacto en la confianza de los inversores está siendo muy elevado. La gestión activa de las posiciones toma especial relevancia en estos momentos. Desde Ibercaja Gestión seguimos recomendando carteras diversificadas, en las que continuaremos trabajando la duración de la renta fija y podemos incluso aprovechar para aumentar la inversión en renta variable; dejándonos siempre alguna bala en ambos casos, por si los mercados sobrerreaccionan, algo que suele pasar a menudo”.
Del Diego afirma que, con visión de largo plazo, en los momentos de incertidumbre es cuando se generan las grandes oportunidades de inversión. “Aunque es más fácil de decir que de hacer, se trata de tener las carteras preparadas para aprovechar estos momentos. Si nos dedicamos a comprar lo que más ha subido en los últimos tres meses, seguramente acertemos las primeras semanas (muy mal se tiene que dar para que compremos en el pico), pero sufriremos en las correcciones. Si además no estamos muy convencidos de lo que hacemos, cambiaremos de estrategia en el peor momento. Siempre hay que hacer las cosas con planificación y visión de largo plazo; y siempre bien asesorados”.
Volver