Servicio de estudios: Colaboraciones
10-02-2025

EL IBEX-35 NO NOS REPRESENTA

Diego Orte. Heraldo de Aragón

El índice bursátil Ibex-35, compuesto por las 35 empresas más liquidas de las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia), vio la luz el 14 de enero de 1992. En estas últimas más de tres décadas, la composición del mismo ha ido variando, aunque siempre ha tenido un marcado perfil de compañías financieras.

En la actualidad, el quinteto titular estaría formado por Inditex, Iberdrola, Banco Santander, BBVA y Caixabank, los cuales representan más de un 55% del índice. Por sectores, el financiero alcanzaría cerca de un tercio del peso total, mientras la contribución de consumo discrecional, industriales y energía, en las que se incluye las eléctricas, rondaría el 20% cada uno.

Así, ¿podríamos decir que el Ibex-35 realmente representa la economía de nuestro país? La respuesta la dejaré para el final...

Haciendo un ejercicio simplista, el sector financiero o eléctrico aportan cerca de un 5% al PIB español respectivamente, claramente un peso significativamente por debajo de su contribución al Ibex. Sin entrar a valorar cada sector, lo cierto es la aportación de cada uno de ellos al PIB suele distar en gran medida de su peso en el índice, por lo que el devenir económico del país y el desempeño bursátil del índice podrían divergir.

Rotundamente, se puede afirmar que el tejido productivo español, compuesto en su práctica totalidad de PYMES, poco tiene que ver con las multinacionales que componen el selectivo.
 
Diego Orte Aroz, CFA, CAIA

Volver