Gestión del Riesgo
La gestión de riesgos, tanto financieros como no financieros, entre ellos los climáticos y mediombientales, es clave en la estrategia de desarrollo de negocio del Grupo Ibercaja Banco.
La gestión del riesgo del Grupo Ibercaja Banco está basada en los principios estratégicos que se detallan a continuación:
- Mantener un perfil de riesgo del Grupo medio-bajo, alcanzando al mismo tiempo los objetivos de rentabilidad, liquidez y solvencia y manteniendo unos límites prudentes a exposiciones vulnerables a riesgos climáticos y medioambientales.
- Cumplir en todo momento con los requerimientos regulatorios.
- Mantener una eficaz gobernanza de riesgos que encabezada por el Consejo de Administración y la Alta Dirección se extienda a todas las áreas involucradas.
- Fomentar la cultura de riesgos y facilitar el mejor entendimiento por la organización del nivel y naturaleza de los riesgos a los que está expuesta.
- Asegurar la confianza de clientes, inversores, empleados, proveedores y otros agentes.
PROTAGONISTAS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO


Para mayor detalle, ver Nota 3.4 Modelo de Gobierno de las Cuentas anuales consolidadas.

- Marco de apetito al riesgo: la gestión de los riesgos del Grupo se ordena a través del Marco de Apetito al Riesgo (RAF por sus siglas en inglés), herramienta que tiene como objetivo fundamental el establecimiento de un conjunto de principios, procedimientos, controles y sistemas mediante los cuales se define, comunica y monitoriza el apetito al riesgo del Grupo, entendido como el nivel o perfil de riesgo que el Grupo Ibercaja está dispuesto a asumir y mantener, tanto por su tipología como por su cuantía, así como su nivel de tolerancia y debe orientarse a la consecución de los objetivos del plan estratégico, de acuerdo con las líneas de actuación establecidas en el mismo.
- Autoevaluación de capital y liquidez (ICAAP & ILAAP): los procesos de autoevaluación de capital y liquidez (ICAAP & ILAAP) buscan dar certeza sobre los riesgos a los que la Entidad está o puede estar expuesta y la capacidad de la entidad para permanecer viable, manteniendo un adecuado nivel de capitalización y liquidez y gestionando sus riesgos eficazmente.
- Plan de recuperación: este documento da respuesta al requerimiento de la Directiva 2014/59/EU de 15 de mayo de 2014, de recuperación y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión, proporcionando una visión detallada del Banco, mediante un análisis de sus principales líneas de negocio y funciones económicas críticas e identificando el conjunto de indicadores de recuperación que serán monitorizados periódicamente para anticipar posibles situaciones de estrés severo.
- Catálogo de riesgos: descripción de los riesgos materiales identificados en el Marco de Apetito al Riesgo, con revisión anual.

Para mayor información sobre las políticas de gestión del riesgo de Ibercaja, acceda al último informe con informacion de Relevancia Prudencial aquí.